Nueva Economía, oportunidades y desafíos para el desarrollo regional

 

 

Luis Fernando de la Macorra y Cano

 

Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Avda. de Elvas, s/n 06071 Badajoz, España. Tfo: 924 289546 Fax: 924 272509, E-mail: lmacorra@unex.es

 

Paulo Alexandre Neto

 

Universidade de Évora, Departamento de Economía, Largo dos Colegiais n 2, 7000-803 Évora, Portugal. Tfo: 00351 266740894. Fax: 00351 266742494. E-mail: neto@uevora.pt

 

II Jornadas Valencianas de Estudios Regionales, AVCR/AECR, 18 y 19 de Octubre de 2001, Castellón. España.

 

Resumen

 

La creciente digitalización y virtualización que caracteriza el funcionamiento de la economía mundial, provoca una multiplicación de las actividades económicas en la dimensión real y en la dimensión virtual. Este hecho parece tener como consecuencia una progresiva desterritorialización de las relaciones económicas y el desarrollo y proliferación de territorios virtuales que parece que se quieren disputar el epicentro de las relaciones y de las decisiones en la economía mundial. Esta nueva realidad constituye un desafío de un tipo diferente, que le exige a los territorios municipales y regionales y a sus respectivos órganos político-administrativos un estilo de respuesta innovadora en cuanto a la definición de las estrategias de planificación territorial para afrontar las nuevas exigencias. Así como, una mayor sofisticación por lo que respecta a la forma de entender el diseño y a la forma de concebir las nuevas políticas públicas territoriales y en cuanto al modo de interpretar la nueva relación espacio-tiempo-territorio.

 

Esta comunicación  tiene como objetivo central analizar las repercusiones y exigencias de la Nueva Economía en términos de desarrollo y planificación de los territorios municipales y regionales. En principio, se analizarán las repercusiones territoriales de la Nueva Economía y se evaluará el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la alteración de la geografía económica y en la reformulación de las ventajas competitivas de los territorios. A continuación, se pondrán en evidencia las posibilidades y los desafíos para la planificación y la concepción de las políticas públicas territoriales en el contexto de la nueva economía. Por último, se analizará el caso concreto de las políticas públicas de innovación y de promoción de la sociedad de la información como instrumento generador de oportunidades y de integración de los territorios en un contexto apropiado para el aprovechamiento de las oportunidades de la nueva economía.

 

Palabras clave: Planificación y desarrollo regional, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, políticas públicas

 

Algunas referencias bibliográficas sobre esta temática son las siguientes:

 

Bertrand, N. (2001): “Technologies d’information et de communication: quel rôle dans les dynamiques territoriales de développement“, Revue d’Économie Régionale et Urbaine, nº1, pp.135-152.

 

Charlton, C., Little, J., Neilson, I. (1999): Strategies for creating an information society in a local region: the case of Merseyside, ERSA 39th European Congress, Dublin, 23-27 August, 1999

.

Eveno, E. (1999): “Le développement local sur les TIC n’existe pas, nous l’avons rencontré“, Pouvoir Locaux, nº 41, II, pp.58-66.

 

Neto, P. A. (1999): Integração espacial, economias de rede e inovação, Lisboa, Instituto Piaget.

 

Rallet, A. (1993): “Les télécomunications: un facteur clé du développement régional?“, Revue d’Économie Régionale et Urbaine, nº1, pp. 97-120.

 

Rallet, A., Torre, A. (1999): Geography et technologie : une analyse des relations de proximité dans les réseaux localisés, XXVème Colloque de l’ASRDLF, Hyères 1-3 septembre 1999.

 

Tapscott, D. (1995): The Digital Economy, New York, Richard D. Irwin, Inc.